La presencia de aglutinacin no es suficiente para deducir infertilidad por causa inmunolgica, pero es sugestiva de la presencia de anticuerpos anti espermticos que debern investigarse. Figura 5: Grados y tipos de aglutinacin espermtica. Pgina 20 WHO laboratory manual for the Examination and processing of human semen. Esto incluye clulas epiteliales del tracto genitourinario, leucocitos y clulas inmaduras de la espermatogenesis.
Estas clulas llamadas en general clulas redondas. Pueden ser identificadas en el frotis de la muestra y tambin con ayuda de la determinacin de la enzima peroxidasa presente en los neutrfilos o indirectamente cuantificadas, determinando la tasa entre espermatozoides y las clulas redondas que encontremos en el frotis correlacionando esta tasa con la concentracin espermtica.
Detallaremos ms adelante. La movilidad debe ser determinada tan pronto como sea posible despus de licuada la muestra y preferiblemente dentro de los 9. Se pueden trabajar con un volumen de 10 L para cubre objetos de 22 x 22 mm. Se debe evitar que haya demasiado volumen entre las lminas para que el desplazamiento de los espermatozoides sea homogneo y en lo posible en una monocapa segn lo recomendado al inicio en examen dentro de la hora.
La temperatura de evaluacin puede ser de 37 C pero al elegir esta temperatura se deber pre temperar los portas y cubre objetos y trabajar en microscopio acondicionado con platina termo regulada, pero se puede trabajar a temperatura ambiente, entre 20 y 24 C. Es importante estandarizar las condiciones de temperatura para el trabajo, mezclar bien la muestra, se deben contar no menos de espermatozoides y por duplicado en otra alcuota de la muestra y solo incluir en este parmetro a espermatozoides intactos que presentan cabeza y cola.
Los tipos de movilidad a evaluar son los siguientes: Movilidad Progresiva MP : Los espermatozoides se mueven activamente, ya sea de manera lineal o en un gran crculo, independiente de la velocidad. Movilidad No Progresiva: MNP Incluye todos los patrones de movilidad pero con ausencia de progresin como el avance en pequeos crculos. Inmviles IM : Sin movimiento. En muy pocas oportunidades hemos observado hipercinesis, que se caracteriza por movimientos sumamente enrgicos y desordenados de los espermatozoides.
Recomendaciones para la determinacin correcta de movilidad: -Observar ordenadamente diferentes campos evitando evaluar el mismo campo dos veces y evitar buscar un campo en base al numero de espermatozoides mviles, la eleccin del primer campo y de los sucesivos debe ser al azar.
Para esta evaluacin se utiliza una solucin de eosina C. Se mezcla una alcuota de eosina 5 L. Se deben contar espermatozoides diferenciando los espermatozoides vivos no teidos de los espermatozoides muertos teidos.
El procedimiento consiste en remover 50 L de semen y mezclar con igual cantidad de E-N, esperar 30 segundos mezclar y realizar un frotis todo se realiza en duplicado real se deja secar al aire y se cubre de manera permanente con medio de montaje para examinar a x Figura 7: Espermatozoides teidos con Eosina-Nigrosoina observados a x con microscopia de luz.
Pgina 28 WHO laboratory manual for the Examination and processing of human semen. Figura 8: Representacin esquemtica de los cambios morfolgicos en espermatozoides humanos sujetos a estrs hiposmotico. Pgina 32 WHO laboratory manual for the Examination and processing of human semen. Brevemente, se disuelve 0. Para realizar el test, se descongela 1 mL de medio hipo osmtico y se estabiliza por 5 minutos a 37 C luego se agregan L.
Posteriormente se transfieren 10 L. La disminucin de la movilidad espermtica con un porcentaje normal de espermatozoides vivos, sugiere la presencia de anomalas en la ultraestructura del flagelo del espermatozoide como el sndrome de cilios inmviles cuya causa es a nivel gentico y su diagnstico definitivo se realiza mediante microscopia electrnica, de diagnosticarse esta patologa es de muy mal pronostico quedando como nica opcin la inyeccin intracitoplasmtica del ovocito con un espermatozoide de la pareja.
Principio: El nmero total de espermatozoides por eyaculado y la concentracin espermtica se encuentran directamente relacionadas con el tiempo en que tarda la pareja en conseguir la preez Slama et al.
El nmero total de espermatozoides por eyaculado se correlaciona en condiciones normales con el volumen testicular con tiempos de abstinencia normales. La primera observacin nos orientar para determinar la dilucin de trabajo ver Observacin dentro de la hora teniendo en cuenta que siempre las muestra debe estar perfectamente y recin homogeneizada para comenzar las diluciones.
La concentracin espermtica solo incluye a espermatozoides completos con cabeza y cola y si existen anormalmente muchos cabezas o colas sueltas, estas se cuantificarn por separado o se puede cuantificar en el frotis y consignar como una observacin, aunque estos casos no son frecuentes. Se cuantifica utilizando un hemocitmetro de Neubauer, ltima recomendacin de OMS o en cmara Makler que no requiere dilucin.
Procedimiento: Las diluciones para la cmara de Neubauer pueden ser , , , lo importante para evitar errores es tomar al menos 50 L. Se almacena a 4 C. Si se forman cristales se filtra con papel de 0. Se deben transferir entre 10 a 15 L. La muestra se debe dejar sedimentar 2 a 3 minuto , y debe ser conservada en una cmara hmeda y evaluadas dentro de 10 a 15 minutos para prevenir la evaporacin, hasta el momento de realizar el recuento.
El recuento debe ser de cabezas de espermatozoides y no de colas para evitar el doble recuento. Tabla de dilucin:. Figura 9 b: Esta tabla recomienda los volmenes de muestra y fijador necesarios para la dilucin dependiendo la concentracin nativa de espermatozoides y la cantidad de grillas a evaluar que por lo general sern tres grillas y en duplicado real.
Pgina 39 WHO laboratory manual fort he Examination and processing of human semen. Clculos y resultados. Tipos de cmara de conteo recomendados por OMS El hemocitmetro de Neubauer: Cada hemocitmetro posee dos cmaras de conteo por separado, con un rea de 3 mm x 3 mm.
El cuadrante 5 de la figura 11 tiene 25 cuadrculas menores que se denomina en conjunto retculo de Thomas, cada una de estas 25 cuadriculas menores a su vez tiene 16 cuadrculas ms pequeas fig. Metodologa para el recuento: Si un espermatozoide se ubica sobre la lnea que divide dos cuadrculas adyacentes, debe ser contado solamente si est en la lnea inferior o hacia la lnea del lado izquierdo de la cuadrcula a ser evaluada, si las retculas tienen lneas triples la misma regla se conserva pero para la lnea central fig Con la finalidad de simplificar los clculos de los resultados, explicaremos una metodologa que difiere de la metodologa recomendada por OMS, sin embargo, entrega el mismo grado de confiabilidad.
Hay que tener presente que el mnimo recomendado de espermatozoides a contar son por lo que si la muestra no tiene suficientes espermatozoides para llegar a en el retculo de Tomas se deber Y una diferencia aceptable de 39 espermatozoides como mximo entre ambos recuentos tabla 6. Si la diferencia fuese mayor se repite el procedimiento desde la mezcla del liquido seminal en adelante.
Replicas nuevas y duplicados reales. Figura Cmara de Neubauer Izquierda: Vista desde arriba, Derecha vista de perfil mostrando la separacin entre la cmara y el cubrecamara.
Figura 11 Ampliaciones sucesivas de la cmara de Neubauer, el recuadro 5 retculo de Tomas se ve amplificado en el esquema central 1 mm 2 que a su vez indica un circulo que se amplifica nuevamente a la derecha para realizar el recuento 0,2 mm 2.
Pgina 34 WHO laboratory manual for the Examination and processing of human semen. Figura Los crculos blancos indican espermatozoides que se cuentan en el campo indicado y los crculos negros indican espermatozoides que no se cuentan: Esta tcnica evita contar al espermatozoide 2 veces.
En los casos en que no se alcancen a contar los espermatozoides en el retculo de Tomas cuadricula 5, figura 11 se continuara el recuento en las otras cuadriculas de la cmara de Neubauer, desde la 1 a la 9 y el resultado se divide por el nmero de cuadriculas contadas, as por ejemplo si fue necesario contar las cuadriculas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 para alcanzar los espermatozoides el resultado final se divide en 6 ya que el rea abarcada fue seis veces ms que el retculo de tomas completo.
Recuento en cmara Makler La cmara Makler no es recomendada por OMS en el ltimo manual del , sin embargo, presenta la ventaja de trabajar con muestra sin diluir lo que evita este factor de error y adems se puede determinar los distintos grados de movilidad a la vez, lo que ahorra tiempo al personal del laboratorio.
Para determinar la concentracin, se cuenta las cuadrculas y se multiplica el resultado por Figura Cmara de Makler Izquierda: Vista desde arriba, Derecha vista de perfil mostrando la separacin entre la cmara y el cubrecamara. Figura Izquierda: Vista a bajo aumento de la grilla casi completa de la cmara de Makler: posee cuadrantes en total. Derecha: Esquema de la grilla en cmara de Makler.
Al finalizar el trabajo de recuento se dejara la cmara en solucin desinfectante preferiblemente durante toda la noche para eliminar posibles agentes infecciosos del semen. Pgina 37 WHO laboratory manual for the Examination and processing of human semen. Algunas causas son; Obstruccin epididimaria, eyaculacin retrograda, diabetes mellitus, factores congnitos, estrs y periodos febriles intensos, e hipogonadismo hipogonadotrofico entre otros.
La zoospermia tambin puede deberse a una obstruccin de las vas seminales azoospermia obstructiva. En estos casos se deber centrifugar toda la muestra a g durante 15 minutos y revisar en 2 portaobjetos todo el pellet para informar, revisado preferiblemente con aumento de x 20 para abarcar toda el rea del cubreobjeto de 22 x 22 mm.
Si se encuentra al menos 1 espermatozoide se informa como criptozoospermia, de lo contrario solo se sugiere la azoospermia ya que existe la posibilidad que en el resto de la muestra si se encuentren espermatozoides ya que e ha demostrado que no todos los espermatozoides bajan al pellet a ese tiempo y velocidad.
Corea et al. Conclusin: A pesar que estos protocolos se sigan con exactitud, tenemos que considerar varios factores relacionados con posibles errores, entre ellos tenemos solo como algunos El semen eyaculado contiene otras clulas adems de los espermatozoides, entre ellas se incluyen clulas epiteliales de la uretra, leucocitos, clulas germinales. La concentracin de estas clulas se puede estimar de la siguiente manera. Se cuentan las clulas en los cuadrados que estn ubicados en las esquinas del retculo de Thomas Cuadrantes 1, 3, 7 y 9.
Cada cuadrado tiene un volumen de 0. El conteo que resulta en los 4 cuadrados se divide entre 4 y se multiplica por el factor de dilucin para obtener el nmero de clulas por mL de muestra. Lo mnimo que hay que contar son clulas redondas, si este valor no se alcanza se cuentan el resto de los cuadrantes y el resultado se divide por el nmero de cuadrantes contados OMS adems recomienda que este anlisis se haga por duplicado real en la cmara contra lateral.
Figura De izquierda a derecha, 1. Los leucocitos pueden daar la movilidad y el DNA espermtico a travs de un ataque oxidativo, sin embargo, este dao depender de varios factores entre ellos, el lugar de infiltracin leucocitaria, naturaleza de los leucocitos encontrados Macrfagos, Neutrfilos y excepcionalmente Linfocitos y el estado de activacin leucocitaria.
Aunque la leucocitoespermia no nos asegura el diagnstico de infeccin, si se considera un signo de sospecha si se asocia a otros signos seminales y clnicos que confirman dicho diagnstico. Algunos sntomas clnicos podran ser: dolor al eyacular, antecedentes de infecciones de transmisin sexual o genitourinarias, exmenes anormales de alguna glndula del sistema reproductor y alteraciones fsico qumicas del plasma seminal lo que confirma el diagnstico es el examen bacteriolgico positivo. Hay que tomar en cuenta que un segundo grupo de anlisis de espermiograma solo podr realizarse solo despus de transcurridos al menos 90 das despus de la ltima dosis de antibiticos ya que estos afecta a la concentracin espermtica.
Dentro de la poblacin de leucocitos, predominan los Neutrfilos. Sin embargo, estas clulas podran ser confundidas por un evaluador inexperto con espermticas multinucleadas. De esta mezcla, se toman L a los que se agregan L de muestra de semen relacin La solucin final se incuba por 30 minutos a temperatura ambiente. Los leucocitos peroxidasa positivos dan una coloracin marrn, y se registran como positivos para la reaccin. Este recuento es til para diferenciar los leucocitos peroxidasa positiva Neutrfilos de otros tipos de clulas redondas y se cuentan en cmara de Neubauer o Makler, sin embargo, esta tcnica no detecta a Macrfagos o Neutrfilos que ya hayan exocitado sus grnulos.
Un mtodo similar pero ms complejo se detalla en el Manual OMS aunque varias otras tcnicas para identificar la poblacin leucocitaria en semen, como son en base a inmunocitoqumica, tambin pueden ser utilizadas aunque estas son mas costosas y demandan un tiempo de procesamiento y anlisis mayor por lo que tendr que evaluarse el real aporte que puede entregar esta tcnica al diagnstico en cada caso en particular.
La agencia internacional de investigacin del cncer IARC, ha declarado que la ortho-toluidina presenta riesgo carcinognico para humanos. Determinacin de clulas inmaduras: Las clulas germinales o clulas inmaduras incluyen espermtidas y espermatocitos pero rara vez incluyen a espermatogonias debido a que estas estn unidas mediante hemidesmosomas a la lamina basal lo que previene su liberacin al lumen y la que se libera tras una mitosis generalmente alcanza a transformarse en un elemento celular ms diferenciado, estas clulas generalmente son detectadas en los preparados frotis pero son difcilmente diferenciadas de clulas inflamatorias cuando estas clulas se encuentran en degeneracin.
El siguiente grafico y tabla muestras cual es la diferencia aceptable entre dos recuentos ya sea en cmara o frotis y aplica para las clulas redondas en funcin de los espermatozoides. Se ha sabido desde hace mucho tiempo que los animales de experimentacin podra ser infrtiles mediante la inmunizacin con el esperma. Viscocidad anormal o filancia: cuando el hilo que se forma es mayor a 2 cms de longitud.
Examen y procesamiento del semen humano Prueba de Viscocidad:. Hipospermia: Poco volumen de semen. Se requiere estudiar posteriormente. Compare los valores de los 2 conteos a espermatozoides preferiblemente realizado por 2 personas diferentes ; verifique si son aceptablemente cercanos. Ver figura siguiente. Tenerlos en cuenta si son muy abundantes ya que solo se consideran a espermatozoides completos.
Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Este microorganismo es una bacteria gram positiva que se localiza habitualmente en la uretra masculina y forma parte de la flora bacteriana.
Andrade-Rocha FT. Semen analysis in laboratory practice: an overview of routine tests. J Clin Lab Anal. Baker DJ. Semen analysis. Clin Lab Sci. Cardona Maya W. Actas Urol Esp. Comhaire F, Vermeulen L. Human semen analysis. Hum Reprod Update. J Clin Med. World Health Organization reference values for human semen characteristics.
Esteves SC. Clinical relevance of routine semen analysis and controversies surrounding the World Health Organization criteria for semen examination. Int Braz J Urol. Franken DR, Oehninger S. Semen analysis and sperm function testing. Asian J Androl. Sperm morphology, motility, and concentration in fertile and infertile men.
N Engl J Med. Sperm morphologic features as a prognostic factor in in vitro fertilization. Fertil Steril. Spermiogram: techniques, interpretation, and prognostic value of results. Se considera un factor de esterilidad. Azoospermia: cuando no hay presencia de esperma en el semen. El trayecto es recto.
Su trayecto en ocasiones puede ser circular. Clase D: espermatozoides sin movimiento. Escribir comentario.
0コメント